#NOTAENCHILADA: El rojo amanecer de Canoa en 1968.
- alchileconelcine
- 18 oct 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2018

A 50 años del movimiento estudiantil del 68, aun existen personas que desconocen que antes de la masacre, hubo un linchamiento a trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla en el pueblo de San Miguel Canoa.
Felipe Cazals, director de la película, dijo en una entrevista que cuando se exhibió la película por primera vez, los jóvenes de aquella época no podían creer que lo que habían visto, fuera la representación de un hecho verídico. En la actualidad, las mayoría de personas, desconoce tanto el hecho como el filme de Cazals.
Canoa, que se ha tomado como metáfora de lo que fue Tlatelolco en 1968, es más que la representación de un hecho violento. Canoa representa la creencia religiosa, la influencia de está sobre un pueblo jornalero, el miedo al comunismo, lo delicado que puede resultar el manejo de información y la sugestión de un país en época de exigencia gubernamental.
Canoa es una película obligatoria en esta época de introspección, de violencia.
DeMar
Comments